Microtopping: qué es y qué debes saber
El microtopping es un producto particular, un material ultrarresistente que estéticamente parece cemento y que permite revestir suelos y paredes, además de crear un efecto único, con muchas ventajas. Veamos juntos cuáles son los elementos característicos del microtopeado y todo lo que necesitas saber.
Microtopping: ¿qué es?
El microtopping es un producto artesanal compuesto por una mezcla de cemento y un polímero líquido, mezclado y luego aplicado a mano.
Lo que obtienes es un material ultra resistente que estéticamente se parece al hormigón y con el que puedes revestir paredes y suelos, a nivel estético es muy atractivo y tiene diferentes ventajas, es sin juntaslo que facilita mucho la limpieza de la casa.
Microtopping: pros y contras
vamos a ver cuales son las ventajas del microtopping, en primer lugar, es un material certificado por la UE y considerado una excelencia gracias a la ausencia de fugas. Este material artesanal te permite crear superficies continuas y homogéneas, sin interrupciones ni juntas. Se puede utilizar tanto para suelos como para paredes, diciendo adiós a los azulejos de siempre.
El microtopping también se puede aplicar en escaleras, muebles, objetos y paredes de pladur. es un material impermeable y por ello también es muy útil para la cocina y sobre todo para el baño. También perfecto para el interior de la ducha, resiste bien las manchas y está disponible en dos colores básicos, blanco y gris, de los que se pueden obtener infinitos colores diferente, gracias a un tinte especial.
Además del color se puede decidir el matiz y también la textura, otra ventaja es que su espesor es de solo 3mmno implica el derribo del piso para aplicarlo, sino únicamente la adecuación de las puertas, lo que sin duda es un proceso más rápido y menos costoso.
El uso de microtopping no se limita a interiores, se puede utilizar incluso afuera, creando un excelente efecto de continuidad, único para este material. Por lo tanto, se puede colocar en el jardín, en la terraza, junto a la piscina, en el porche de la casa. Entre las diversas características positivas y pros del microtopping también se encuentran las siguientes:
- Resistencia a impactos y abrasión, agrietamiento, agentes químicos severos, deslizamiento,
- Excelente reacción a la humo y todos fuego,
- Genial adhesiónmás que cola de piso,
- Conductividad térmica.
Los contras del microtopping parecen inexistentes pero no es así, a pesar de la gran cantidad de características positivas de hecho también hay límites:
- Ante todo necesita profesionalesno es un material fácil de manejar por lo que cualquiera que quiera hacerlo usted mismo no puede hacerse cargo de él, es importante confiar en expertos que tengan las habilidades necesarias para la instalación.
- A diferencia de otros suelos, como el más común con baldosas, en caso de que se estropee, necesita uno instalación completa nueva, no se puede arreglar y descansar solo en parte, los posibles retoques de hecho son lamentablemente limitados; sin embargo, al ser un material muy resistente, el microtopping rara vez se daña,
- A pesar de ser un material muy duradero, hay contextos en los que es mejor elegir otro tipo de material más resistente, como el hormigón o las resinas industriales. Por lo tanto, está indicado en caso de que deba ser principalmente se potencia el componente estético en lugar de practicidad.
¿Por qué microtopping en el baño?
El microtopping, como hemos dicho, es un material muy resistente e impermeable, también utilizado para el baño e incluso para las paredes internas de la ducha. Recubrir el baño con microtopping permite obtener una ambiente contemporáneo, un diseño único y personalizado. Es personalizable gracias a la instalación artesanal y combina perfectamente diferentes tipos de muebles.
La ausencia de juntas es un elemento muy apreciado tanto para la limpieza como porque da un efecto más amplio al espacio de la estancia, por lo que resulta útil en baños pequeños. Por supuesto que es hidrófugoresiste el desgaste y los productos químicos, es fácil y práctico de limpiar.
El microtopping es perfecto porque, si se trata de la manera correcta, resiste las manchas, los golpes y la abrasión, así como la humedad y la penetración del agua. Por eso es ideal para reformar el baño sin tener que hacer el cansino y ruidoso trabajo de demolición de los azulejos viejos. De esta forma, se evitan posibles daños en los sanitarios. es un material muy higiénico y fácil de limpiar, gracias a la ausencia de juntas y juntas. Microtopping es muy fácil de aplicar y puede adherirse a prácticamente cualquier superficie.
Microtopping: ¿a qué prestar atención?
Sólo hay unos pocos pequeños trucos a tener en cuenta si desea utilizar microtopping como recubrimiento y eso se refiere a la limpieza. Para las frecuentes puedes utilizar con seguridad la aspiradora, la escoba o incluso el paño ligero y delicado que atrae el polvo. Para el lavado, en cambio, puedes utilizar la fregona sin ningún problema, con poco detergente.
En cuanto a las superficies verticales, en cambio, es bueno utilizar un paño húmedo. Para suelos se recomienda poner almohadillas de fieltro debajo de las sillas o debajo de los muebles, para no rayar la superficie. Estos son sólo unos pocos precauciones que permiten no dañar el suelo y prolongar su vida útil en perfectas condiciones.
Recubrimientos de microtopping: ¿a quién acudir?
Para los recubrimientos de micropuntas, es importante recurrir a los dioses. profesionales de la industriade El instaladores artesanos especializados en pavimentos que se ocupen del tratamiento de forma específica y que estén formados para ello.
Contar con un instalador certificado que lo cuide con la máxima profesionalidad y experiencia en la materia es una garantía para el cliente, de no incurrir en trabajos insatisfactorios.
Recubrimientos microtopping: ¿cuáles son los precios?
Microtopping tiene un precio promedio de alrededor de 100 por metro cuadrado es un recubrimiento creado a mano en el momento y en el acto, los costos también incluyen mano de obra y pueden variar dependiendo del espesor y acabado, de media se puede llegar a un máximo de 150-180 euros el metro cuadrado, para trabajos con acabados especiales.
Los precios más altos en comparación con los pisos de hormigón clásicos se deben a los tiempos de colocación más largos, la preparación del compuesto a mano y en el sitio, así como el procesamiento particular.
Microtopping: ¿cómo ahorrar?
Seguramente el trabajo de revestimiento de suelos o paramentos verticales con microtopping es uno de los más costosos, por los motivos que ya hemos tenido oportunidad de indicar y explicar en este artículo.
Seguramente hay una manera de ahorrar, y esa es pide mas cotizaciones a diferentes empresas quien primero inspeccionará el sitio, y compararlos y luego elija el que mejor se adapte a sus necesidades caracterizado por la mejor relación calidad / precio.