Publicado el 13/11/2017 – Modificado el 26/12/2017
Al igual que el piso calentado, la pared calefaccionada es completamente invisible. Puede instalarse tanto en edificios nuevos como en rehabilitaciones y no genera ningún tipo de condicionantes en cuanto a la disposición del mobiliario de la estancia.
material necesario
- Corona de PER
- Rieles de sujeción
- Soportes para bucles de 90°
- Tacos para encajar Ø 6 x 40 mm
- 2 reductores Ø 16/10 mm deslizantes
- 2 enfermeras 4 zonas
Dificultad : 2/4
Costo : 300 € por 11m2 sistema de calefacción (excluyendo enfermera a 270 € y revestimiento de acabado)
Hora : día
Equipo : lápiz de carpintero, nivel de burbuja, regla de albañil, martillo, llave inglesa, cortatubos, alicates de crimpado, alicates abocinadores, perforador…
El sistema de pared calefactora puede ser eléctrico (Schlüter Systems, Sud Rayonnement, Warmup, etc.) o hidráulico (Acome, Roth, Variotherm, etc.), sólo calefacción o reversible (calefacción/refrigeración) en función de la fuente de producción de calefacción (electricidad, gas, gasóleo, bomba de calor, etc.). El ejemplo que se muestra aquí es un sistema hidráulico diseñado con tubería Rautherm S PEX de Rehau. Para una habitación de 10 m², se requiere unos 3,6 m² superficie de calefacción en circuito simple frente a 2,6 m² en versión de circuito doble.
Calefacción de pared: un sistema escalable
Conectado aquí a la red de calefacción central (tubos PER Ø 16 mm), el circuito converge hacia un enfermera conectado a la caldera. El colector se utiliza para regular el caudal de agua en el circuito y por tanto la temperatura. También tiene la ventaja de poder abastecer hasta siete zonas distintas (dormitorios, cocina, office, etc.) con regulaciones diferenciadas por zona. Para una casa de varios pisos, debe haber una enfermera por nivel, siempre ubicada más alta que el (los) circuito (s) que alimenta.
Calefacción invisible y confortable
En esta nueva casa, el sistema de calefacción se colocó en un muro de cortante en ladrillo de nido de abeja (grosor 30 cm). Este material ofrece una buena inercia que prolonga la difusión del calor incluso después de apagar la calefacción. A continuación, el sistema se oculta bajo un espesor de yeso que constituye el revestimiento de acabado. Finalmente, para no interferir con la difusión del calor, es necesario evitar colocar un mueble imponente frente al sistema de calefacción.
Instalación de tuberías

- Utilice un nivel de burbuja y una regla de albañil para dibujar las dos líneas horizontales (espaciadas a 2,10 m de distancia) correspondientes a los extremos superior e inferior del circuito.

- Continúe la operación rastreando las ubicaciones de los rieles de sujeción verticales separados por un metro.
- Su función es mantener el circuito utilizando carcasas dedicadas.

- Presentar el primer riel y perforar cada 20 cm con un perforador equipado con una broca de Ø6 mm sin utilizar el modo de percusión.
- Asegure el riel con tacos de golpe.

- Instale el tubo PER siguiendo la primera línea (a 15 cm de la losa rugosa).
- Estire el tubo y encájelo en las muescas del riel golpeándolo suavemente con un martillo.

- Sujete los soportes adicionales en el riel para sujetar los bucles.
- Asegúrese de respetar siempre la misma distancia para cada bucle del circuito.
Consejo de bricolaje

- Para evitar que el tubo se enrede, libere 10 m de la corona, luego enrolle un cable eléctrico alrededor de esta última.
- Esta técnica también permite desenroscar el circuito durante la instalación girando la corona.

- Sube el circuito hasta la segunda vía (a 2,25 m del suelo), luego vuélvelo a bajar para que sus dos extremos se junten.

- El tubo PEX nunca debe doblarse, se puede orientar verticalmente sujetando un codo de 90° a su superficie.
- Fije esta longitud vertical de la misma manera que todo el circuito utilizando restos de abrazaderas de carril.

- Instalado después del circuito, el solado seco oculta los tubos PER conectados a la enfermera.
- Una muesca les permite salir al nivel de la llegada y vuelta del circuito.
Conexión del circuito de calefacción

- Si el Ø del circuito es de 10 mm, los tubos colectores son de 16 mm para garantizar un buen caudal.
- Preparar los tubos para instalar los reductores.
- Comience abocardando un tubo de Ø 16 mm.

- Coloque el anillo colector.
- Inserte el extremo con muescas del accesorio y deslice el anillo hacia el accesorio con los alicates específicos para comprimir el tubo.

- Habiendo dejado los extremos del circuito voluntariamente más largos, ajuste su longitud cortándolos con cortatubos.

- Preparar los tubos de entrada (izquierda) y retorno (derecha) del circuito de pared de Ø 10 mm de la misma forma para conectarlos a los reductores.

- Usando calzos, presione los tubos contra la pared hasta que reciba su capa de acabado.

- Finalmente, conectar el circuito a los colectores a través de los tubos de Ø 16 mm.
- La llegada está conectada a la variedad roja y el regreso a la azul.
Duplica la potencia del sistema

- Según el espacio disponible y la distribución de la sala, el circuito se puede colocar tanto en horizontal como en vertical.
- Para duplicar la potencia calorífica de una superficie, es posible instalar dos circuitos simples o solo uno duplicando los bucles.
Texto :
Zorro capuchina
Foto :
Vicente Gremillet