Es imposible construir una casa o construir otra estructura sin tener un proyecto que tenga en cuenta todo, incluido el consumo de materiales y, en particular, el volumen requerido de hormigón.

Lo necesitaras
- – datos fuente;
- – calculadora.
Manual de instrucciones
1
Antes de continuar con el cálculo del volumen requerido de concreto, determine el tipo de cimentación (puede ser columnar, losa y cinta), así como su configuración. La elección del tipo de cimentación y su configuración están determinadas por la capacidad portante del suelo sobre el que se planea la construcción de la estructura.
2
Para calcular la cimentación de las tejas es necesario conocer el espesor de la placa y la superficie, así como la presencia de añadidos como rigidizadores y, por supuesto, sus dimensiones. El espesor mínimo de la base de baldosas es de 10 centímetros. Supongamos que el área de la estructura en construcción es de 36 m2 (6×6), lo que significa que para rellenar la losa de cimentación con un espesor mínimo se necesitarán 36 m2 x 0,1 m = 3,6 m3.
3
En analogía con los pasos anteriores, es posible calcular el volumen requerido de concreto si el espesor de la capa de vertido es, digamos, 20 cm o 30 cm. Este indicador tiene en cuenta solo el relleno de una losa lisa, sin embargo, para que la base sea más rígida, también es necesario hacer refuerzos, que le darán a la placa resistencia a la deformación.
4
Para calcular el consumo de hormigón para refuerzos, debe conocer la longitud de este miembro estructural y el área de la sección transversal de los refuerzos. Por ejemplo, si las nervaduras se producen cada tres metros, entonces en la base de la estructura en pie (6×6) habrá seis, es decir, tres nervaduras largas y tres nervaduras transversales. La longitud de cada costilla es de 6 metros y la longitud total será de 36 m (6 mx 6). El espesor de las nervaduras corresponde a 0,8-1 de la altura de la cimentación. Por lo tanto, el área de la sección transversal de la nervadura con un espesor de placa de 10 cm será de 0,08 m2 (0,1 mx 0,08 m). Al mismo tiempo, 0, 288 m3 (0, 008 m2 x 36 m) llenarán los refuerzos. Agregue el volumen de hormigón necesario para llenar la losa de cimentación y el volumen que se requerirá para los rigidizadores: el valor obtenido es el indicador final del consumo de hormigón.
5
Para calcular la base columnar, debe conocer la cantidad de columnas, así como su altura y diámetro. Encuentre el área de la sección transversal de la columna con la fórmula S = 3.14 x R2, donde R es el radio. Luego encuentre el volumen de concreto necesario para llenar una columna: multiplique el área de la sección transversal por la altura de la columna. A continuación, determine el consumo total de hormigón para la construcción de cimientos de columnas multiplicando el volumen de hormigón de una columna por el número de columnas.
6
Para calcular la base de la tira, es necesario conocer el ancho de la cinta, la profundidad de colocación y su longitud total. Por lo general, el ancho de la cinta varía de 20 a 40 centímetros, y su altura es de 40 a 50 centímetros. La longitud total de la cimentación laminar se define como el perímetro de los muros exteriores, a los que se suma el largo de la cinta situada bajo los muros interiores. Multiplique los indicadores: el resultado es el volumen requerido de concreto para verter esta base de tira.
Presta atención
¡Evite errores aritméticos al calcular el volumen de hormigón!
Consejos útiles
Cuanto más gruesa sea la base, mayor será la carga que puede soportar.
- Cálculo de la cantidad de hormigón en la cimentación.
- como calcular el volumen de la cimentación
.